Derecho Penal
El derecho penal es un mal necesario, así lo definen muchos penalistas, y efectivamente, es la última herramienta que tiene el ordenamiento para combatir ciertas conductas, que merecen su inclusión en el Código Penal. Se incluye la primera asistencia a un detenido, la solicitud de órdenes de protección, por supuesto, la defensa y acusación de los delitos incluidos en la normativa penal general, y de menores.
1. Aspectos generales:
- Asistencia al detenido en dependencias policiales y órdenes de protección a víctimas de violencia.
- Redacción y presentación de denuncias penales y querellas.
- Juicios rápidos (alcoholemia, malos tratos, contra la salud pública, robos…etc).
- Interposición de recursos contra cualquier sentencia en materia penal.
- Asistencia a juicios y ejecuciones de sentencia. Sustituciones y suspensiones de condena.
- Cancelación de antecedentes penales.
- Derecho penal del menor, acoso escolar y en redes sociales.
2. Supuestos más frecuentes:
- Delitos contra la Seguridad Vial: conducción bajo efectos de sustancias y alcohol, conducción temeraria.
- De violencia doméstica y de género, física y psicológica.
- Delitos contra las personas: lesiones, asesinatos y homicidios.
- Tipos delictivos contra la salud pública: tráfico de drogas.
- Contra la libertad, el honor, integridad moral; amenazas, coacciones, calumnias e injurias.
- Delitos de falsedad documental, pública y privada, e intrusismo profesional.
- Contra el patrimonio; daños, estafas, robos, hurtos y apropiaciones indebidas.
- Delitos informáticos; sabotajes informáticos, usurpación de identidad, hacking, interceptación de datos y uso fraudulento de datos.